La Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología, se complace en anunciar la convocatoria 2020 de estos importantes reconocimientos, cuyo objetivo es promover la investigación en el campo de la hematología para todos nuestros socios: BASES El premio se otorgará a los trabajos del área de hematología (exceptuando hematología pediátrica clínica) publicados, o aceptados para...Read More
Para la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología, es un honor presentar la convocatoria 2020 de estos premios, que tiene como fin fomentar la investigación en el campo de la hematología pediátrica para nuestros socios. BASES El premio se otorgará a los trabajos en el área de la hematología pediátrica clínica publicados o...Read More
El Consejo Mexicano de Hematología A.C., comunica a todos los médicos que desean obtener su Certificación o Recertificacion, que deberán llevarlo a cabo a través de la plataforma SIGME (Sistema de Gestión de Médicos Especialistas) en la siguiente liga: https://sigme.mx/CMHAC/ Los requisitos para Certificación y Recertificación puede consultarlos en la página del Consejo: www.cmhematologia.org Si...Read More
La AMEH hace extensivo a sus miembros y colegas que el LXI Congreso Nacional de Hematología que estaba programado del 1 al 5 de abril del presente año, se ha pospuesto del 14 al 18 de octubre y será de forma virtual. Lo anterior con base a la evidencia científica/epidemiológica existente al día de hoy...Read More
En México, anualmente se diagnostican 2.500 nuevos casos de mieloma múltiple, y se estima que tan solo en Latinoamérica, unos 32.110 nuevos casos serán detectados este año. Sin mencionar que la mayor parte de los pacientes diagnosticados en México muere por esta causa. Los pacientes suelen acudir a consulta por dolor de huesos y fracturas,...Read More
Un grupo farmacéutico ha iniciado un estudio de Fase I de HMPL-523, su nuevo inhibidor de tirosina quinasa del bazo ("Syk"), en pacientes con trombocitopenia inmune ("ITP"), un trastorno autoinmune que puede aumentar el riesgo de hemorragia. El primer paciente con PTI recibió la dosis el 12 de agosto de 2019 en China. El estudio...Read More
En esta era de diagnóstico molecular, pronóstico y aplicación de las terapias dirigidas, la trombocitopenia inmune (PTI) es un retroceso a la forma en que se practicaba la medicina hace 30 años. La forma más obvia de resaltar los problemas es comparar el enfoque actual en la PTI con el de la leucemia. Las diferencias...Read More
Los investigadores detrás de un estudio reciente han revelado nuevos efectos secuenciales de eltrombopag en pacientes con tratamiento previo intenso que padecen trombocitopenia inmune crónica (PTI), que pueden ayudar a restaurar la homeostasis plaquetaria en los respondedores. "Recientemente, la incorporación de tecnologías de secuenciación de próxima generación permite la identificación de secuencias de péptidos específicos...Read More
La púrpura trombocitopénica inmune (PTI) es un síndrome clínico caracterizado por una disminución de las plaquetas circulantes que se manifiesta como una tendencia a sangrar (púrpura o petequias) en ausencia de una enfermedad sistémica. La PTI es una enfermedad hemorrágica autoinmune adquirida con una incidencia de aproximadamente 3.3 por 100,000 adultos y puede ser aguda...Read More
La trombocitopenia inmune primaria, anteriormente conocida como púrpura trombocitopénica inmune, es una enfermedad cuyo manejo diagnóstico y terapéutico ha sido siempre controvertido. La Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas, a través del grupo de trabajo de la PTI, ha actualizado el documento con las recomendaciones protocolizadas para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad,...Read More