"El médico debe de ser un hombre que se asoma sobre otro hombre, en un afán de ayuda, ofreciendo lo que tiene, un poco de ciencia y un mucho de comprensión y simpatía”
Dr. Ignacio Chávez Sánchez
En conmemoración por el día del médico en México, la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología envía sus felicitaciones a todos los médicos que día con día realizan una labor ante todo humana e invaluable.
1. La píldora anticonceptiva
El Ingeniero Químico Luis Ernesto Miramontes en 1951, realizó por primera vez la síntesis de de la noretisterona, que es el compuesto activo base del primer anticonceptivo oral sintético, mejor conocido como píldora anticonceptiva. Por dicho motivo se le considera su inventor. Luis E. Miramontes recibió la patente del compuesto junto a Carl Djerassi y George Rosenkranz.
2. Sistema de flujo sanguíneo aplicable en cirugía
En 2012, el investigador Fabian García Nocetti, junto con su equipo, diseñó y probó un dispositivo para observar la calidad del flujo sanguíneo luego de remover un tumor o un aneurisma.
Tras extirpar los tumores llamados arterovenosos o los aneurismas cerebrales (ensanchamiento anormal en la pared de una arteria que puede crecer y romperse causando un derrame cerebral), los neurocirujanos reconstruyen los canales de vascularización y requieren hacer mediciones en tiempo real para cerciorarse de que el flujo sea adecuado.
García Nocetti, académico del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS), puede hacer esa tarea con un sistema propio de procesamiento de señales doppler de ultrasonido, que prueba de manera experimental en colaboración con un grupo de expertos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNNMVS).
Con este prototipo, un médico puede visualizar el espectrograma asociado con la circulación en la arteria y, con ello, detectar posibles anomalías ocasionadas por defectos en la estructura interna de las mismas.
3. Fármaco que inhibe VIH que también actúa contra el cáncer de mama
Marco Velazco, de la Facultad de Medicina de la UNAM, y Richard G. Pestell, de la Universidad Thomas Jefferson en Philadelphia, demostraron que un fármaco diseñado y comercializado para tratar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) cuya sal es el maraviroc, inhibe la metástasis del cáncer de mama basal, el más agresivo de los cinco subtipos existentes de esa enfermedad.”.
El medicamento inhibe la función del receptor CCR5, que participa en metástasus de las células cancerosas de mama Este nuevo tratamiento podría complementar a los actuales y detener la propagación de un tumor primario.
4. Los genes en la obesidad
Investigadores mexicanos investigaron genes relacionados con la obesidad.los que han sido seleccionados son FTO y ABCA1. El primero de ellos se asoció con obesidad por primera vez en 2007 en múltiples poblaciones, mientras que el segundo se le ha relacionado a niveles bajos de colesterol HDL, obesidad y diabetes tipo II, pero además este último es un gen exclusivo del continente americano.
Sandra Romero Hidalgo, investigadora del Instituto Nacional de Medicina Genómica que participa en el proyecto, indicó que FTO es el gen más importante que se ha reportado para obesidad. Sin embargo, en México el efecto de FTO parece ser menor que el que se reporta en otras poblaciones como la población europea.
hallaron una variante génica de riesgo metabólico que altera la función del transportador de colesterol ABCA1, y provoca una disminución en los niveles de colestero HDL.
Los estudios revelan que la población mexicana presenta una alta predisposición genética para desarrollar sobrepeso y obesidad, y a generar enfermedades crónicas y complicaciones metabólicas.
5. La nanotecnología para tratar el cáncer y el parkinson
La doctora en Ciencias Exactas de la Universidad Autónoma Metropolitana e integrante del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) Tessy María López Goerne realizó investigaciones que la llevaron a desarrollar dos revolucionarios sistemas: uno de ellos es un dispositivo nanoestructurado y biocompatible con el tejido cerebral que libera directamente en el sitio dañado dopamina para controlar el parkinson y ácido valproico para tratamiento de epilepsia; por otro lado, diseñó un biocatalizador nanoparticulado para limitar el cáncer. El dispositivo se coloca en las neuronas dañadas y puede liberar en forma regulada el fármaco durante un año. De esta manera, la ingesta de medicamentos sería menor, además de disminuir notablemente los efectos secundarios en pacientes con epilepsia o parkinson. En los estudios de cáncer en especies menores y mayores, se logró reducir los tumores cerebrales malignos hasta 90%. Estos hallazgos científicos están protegidos internacionalmente con dos patentes.
Fuentes:
Lopez-Goerne, T. M. (2013). U.S. Patent Application No. 13/693,341.